728 x 90

Raimundo Valdés, country head de Chile: “ES UN HONOR HABER SIDO NOMBRADO SOCIO DE COMPASS GROUP”

Raimundo Valdés, country head de Chile: “ES UN HONOR HABER SIDO NOMBRADO SOCIO DE COMPASS GROUP”

En abril de 2019, previo a los convulsionados días de octubre de ese año y al inicio de la pandemia en marzo de 2020, arribó a Santiago y a la empresa de inversiones Compass Group, el actual country head de Chile y recientemente nombrado socio, Raimundo Valdés. Este ingeniero comercial de la Universidad Católica venía

En abril de 2019, previo a los convulsionados días de octubre de ese año y al inicio de la pandemia en marzo de 2020, arribó a Santiago y a la empresa de inversiones Compass Group, el actual country head de Chile y recientemente nombrado socio, Raimundo Valdés. Este ingeniero comercial de la Universidad Católica venía desde Nueva York, Estados Unidos, donde vivió junto a su familia durante 11 años, en dos periodos diferentes, cuando trabajaba en entidades bancarias. “Era una buena oportunidad para mí, volver y hacerme cargo de la oficina de Chile”, recuerda.

–¿Qué viste en Compass Group que te hizo volver a Chile y asumir este nuevo cargo?
–Aparte del desafío profesional, consideré la buena reputación de la empresa. Sabía que al interior había un excelente ambiente de trabajo y profesionales altamente preparados. Los socios y los altos ejecutivos están involucrados en el día a día en la operación de la firma. Además, sentí que mi impacto podría ser mayor en esta empresa. También, por supuesto, estaba el volver a Chile.

–Recientemente fuiste nombrado socio de Compass Group junto a otros dos altos ejecutivos en Brasil y Estados Unidos, ¿qué significa esto para ti?
–En este proceso de nominación, que en general se realiza todos los años, votan todos los socios, que son alrededor de 25. Para mí, esto es un tremendo respaldo y un reconocimiento al trabajo que he realizado en estos poco más de tres años, tanto de mis jefes como de mis pares. Es un honor haber sido nombrado socio, junto a dos personas más, George Kerr, nuestro Country Head de Brasil, y Julián Vásquez, nuestro jefe del área Legal y de Cumplimiento.

–Ante un escenario cambiante, ¿cómo visualizas a Compass Group en los próximos años?
–Compass Group es una firma que está muy bien posicionada en todas las capitales financieras de Latinoamérica y tenemos, además, dos oficinas en Estados Unidos, en Nueva York y Miami. Dentro de los principales objetivos estratégicos, están, por ejemplo, que los inversionistas no latinoamericanos, que hoy representan un 30% de nuestros activos manejados, lleguen a ser más del 50%, en el año 2026. Por otro lado, los ingresos relacionados a los segmentos de personas, que hoy están en cerca del 30%, aumenten sobre el 50%. Asimismo, queremos continuar con el proceso de diversificación geográfica, aumentando en forma relevante el peso relativo de Brasil, donde abrimos oficina en 2018, y de México. También queremos continuar empujando nuestras plataformas offshore, tanto en Miami como en Uruguay.

–¿Qué servicios resaltarías para las personas que quieren invertir en el extranjero?
–Tenemos una serie de soluciones de inversión y de jurisdicción para los inversionistas. En primer lugar, a través de nuestro bróker dealer (corredora de bolsa en Miami), entidad regulada por la SEC (U.S. Securities and Exchange Commission) que tenemos desde hace más de 15 años, podemos ofrecer acceso a cuentas offshore domiciliadas fuera de Chile, donde los clientes pueden invertir en productos propios de Compass Group y de las marcas que representamos. Esto puede implementarse a través de fondos latinoamericanos manejados por nuestro equipo de asset management, productos globales y carteras de inversión manejadas por el equipo de Soluciones Globales de la firma. Asimismo, estamos lanzando un fondo de alternativos líquidos, que permitirá acceder a esta interesante clase de activos, pero con tickets menores y entregando mayores niveles de liquidez.

–¿Cómo ves los mercados para el próximo año?
–El escenario global es complicado. Hay una desaceleración económica global que puede terminar siendo recesión, además de alta inflación. A ello se suman factores geopolíticos, Rusia-Ucrania, China-EEUU, que también presionan a los mercados y son impredecibles y difíciles de cuantificar. Entonces, tenemos una postura más bien cautelosa. Sin embargo, en todos los escenarios se generan oportunidades. Por ejemplo, vemos que la renta fija, luego de las fuertes alzas de tasas de interés en la primera mitad del año, volvió a ser atractiva después de más de una década de escaso valor por tasas de mínimos.