728 x 90

Nuevas tendencias en edificios de alto estándar

“La revalorización del espacio propio” es la máxima conclusión que sacan los clientes inmobiliarios en la era pospandémica, según los expertos del sector. Ante esta realidad, los nuevos proyectos están incorporando innovaciones que se adaptan a las nuevas exigencias. Ciudad AV, de inmobiliaria Deisa, que está en plena Vitacura, es un ejemplo de la incorporación de esta tendencia.

¿Cómo adaptarse a las exigencias de los clientes de la era pospandémica?

La valorización del espacio propio significa que los clientes están mucho más pendientes, que antes de la pandemia, de elegir proyectos con un cuidado especial de las dimensiones, de la iluminación, de las cocinas, de los espacios comunes y hasta de las instalaciones de cowork. “Los departamentos de ahora están siendo diseñados para ser vividos, integralmente. Los clientes demandan las mejores condiciones para poder descansar, trabajar, cocinar y compartir”, señala Orlando Gatica, diseñador de prestigio mundial y que trabajó, entre muchos otros proyectos, en Ciudad AV que está emplazado en plena Vitacura y que responde a las nuevas exigencias de los clientes inmobiliarios.
Como se asume que desde ahora se deberá pasar más tiempo en nuestras viviendas, los clientes comenzaron a valorar factores que antes no se tomaban en cuenta, porque se pasaba solo la menor parte del tiempo al interior de ellas. “Hoy existe, por ejemplo, una mayor valorización de la iluminación. Se demanda una luz correcta para trabajar, leer o descansar. Lo mismo sucede con el ruido. Ahora se exige una mejor aislación acústica de los departamentos, porque se está expuesto más tiempo a los ruidos externos en el hogar”, agrega Gatica que, entre otros logros profesionales, ha ganado varias veces el Premio Chile Diseño, y que lo ha convertido en uno de los expertos más destacados del país en el tema.
En la misma línea, los clientes están valorando más los espacios comunes, con, por ejemplo, cocinas gourmet, quinchos, terrazas de piscinas o coworks de alta gama.
Todos estos elementos están presentes, por ejemplo, en Ciudad AV de inmobiliaria DEISA, en cuyo proyecto de diseño de interiores participó Orlando Gatica.
Ciudad AV es un edificio de alto estándar que, a diferencia de los llamados proyectos de lujo donde lo principal es la gran cantidad de m2, se caracteriza por una amplitud funcional e integradora, con departamentos de 1 y 2 dormitorios entre 65 y 130m2, en donde cada espacio interior se asemeja proporcionalmente a los de un departamento de 4 dormitorios en 300 metros cuadrados.
Este proyecto, emplazado en Vespucio a solo tres cuadras de Kennedy, ofrece departamentos con jardín, quincho y piscina en el primer piso, y otros con azoteas panorámicas full equipadas. Elementos que son también parte de una nueva tendencia mundial, “en la última feria del Diseño de Muebles de Milán, un 30% de la exposición correspondió, precisamente, a muebles de exteriores. Eso muestra la valorización que está tendiendo en el mundo la habilitación de espacios habitables en la pospandemia”.
El diseñador Orlando Gatica señala que, por ejemplo, “el motor del proyecto Ciudad AV fue la cocina integrada y fusionada con el espacio, que facilita compartir en familia o con invitados”. También fue importante la idea fuerza del espacio de cowork, que “más que en uno tradicional, tiene la inspiración en los salones Vip de los aeropuertos más importantes del mundo. Donde se conjuga lo mejor del área común, con la privacidad necesaria para poder trabajar cómodamente”, agrega el profesional, que lleva más de 25 años en el área del diseño de interiores.