728 x 90

Café Rita Roux: Un jardín mágico, lleno de experiencias, emociones y secretos

Por: Montserrat Molina C. Fotos: Alejandro Araya I.

Emplazado en una casona en Vitacura de mediados del siglo pasado, rodeado de un bellísimo parque con árboles añosos y rincones para relajarse, este proyecto se consolida como una plataforma de experiencias humanas, cuyo enfoque integrativo lo hace un espacio único en la capital. Ofrece clases de yoga, flamenco, danza, meditación, terapias holísticas, ferias temáticas, encuentros literarios y talleres.

Desde su inauguración en 2012, Rita Roux se ha erigido como un verdadero punto de encuentro para diferentes disciplinas, experiencias y conocimiento. Su creadora, la diseñadora gráfica y empresaria Verónica Méndez Risopatrón, ha logrado plasmar en este maravilloso proyecto todos aquellos sueños que ha venido esbozando desde hace años. “Rita Roux nace de la necesidad de reunirnos y generar espacios donde podamos reír, llorar, crecer, acompañarnos, retroalimentarnos y generar redes”, cuenta.
Así es como surge este jardín mágico, lleno de secretos en mitad de la ciudad. “Un café, una escuela de yoga, de baile y meditación, una casa de proyectos, un refugio, un lugar de encuentros y de trabajo. Un oasis de emprendimientos y mujeres creadoras, donde el foco es la conexión con uno mismo y con otros. Bajar el ritmo acelerado que llevamos a diario en el piloto automático de la supervivencia, para parar y conectar con la paz de árboles centenarios en un parque antiguo que nos trae al presente”.
En los diez años de vida de este proyecto, Verónica cuenta que se ha ido forjando una comunidad que se quiere y se cuida, “donde la complicidad entre quienes somos parte, ha generado un espacio para compartir la vida con todas sus realidades, donde la fragilidad, la vulnerabilidad y las emociones son acogidas. En este sentido, Rita Roux se ha ido visibilizando como una  plataforma de experiencia humana en la que nos reconocemos compasiva y amorosamente, donde el diálogo, la escucha y la coherencia son tan relevantes como cada uno de los platos que se preparan, las clases que se realizan y la preocupación por la conservación de un espacio natural único en medio de la ciudad”.
La experiencia que promueve Rita Roux es integral. “Con el tiempo, se ha ido ampliando y fortaleciendo una comunidad de mujeres poderosas, cada una con un conocimiento diferente, un saber creativo y diverso, algo que lleva a enriquecer los vínculos y sobre todo a mantener vivo a través de cada una de ellas el propósito y la visión de Rita Roux”.

–¿Cuáles son las principales actividades que se pueden realizar?
–Tenemos clases de yoga, baile y meditación para niños y adultos. Yoga Iyengar, Vinyasa, Kundalini, Yoga Pre Natal, Yoga Booty Ballet, Hatha, Mindfulness para niños, Flamenco y Danza Tribal. Tenemos psicólogas de adultos y niños, terapeutas en biomagnetismo, flores de Bach, Reiki y terapias Rai.
En agosto comenzaron nuestros encuentros literarios “Tertulias en Rita”, donde nos reunimos a conversar con diferentes autores invitados en torno a su obra, reflexionar sobre la vida, sus emociones y experiencias. El primer encuentro fue con la reconocida escritora Carla Guelfenbein, con quien hablamos sobre el deseo, tema que la autora toca en su último libro, “La naturaleza del deseo”.

–¿Este lugar ha sido además una excelente plataforma de crecimiento y desarrollo para una gran variedad de pymes?
–Así es. Hemos sido plataforma para que algunas marcas que están emprendiendo tengan un espacio donde mostrar sus productos. Entre todas las que han pasado por Rita, hoy tenemos “Ai Kuki”, con sus galletas veganas y libres de gluten; Cupertina Handprinting, que estampa linos y algodones a mano. Virginia Berguño con su arte en metal, textil y joyas. Están también Potra con diseño sustentable 100% algodón, y Studio Patria, que se especializa en chalecos 100% lana merino y accesorios hechos a mano.

–También se han hecho muy conocidas por su área de Rita Producciones.
–Hacemos algunas celebraciones muy exclusivas en nuestros jardines, donde nos hacemos cargo de la creación, producción y puesta en escena de todos los detalles para desayunos, almuerzos y reuniones de trabajo en un viaje a través de los sentidos.

–La cafetería es sin duda otro gran punto de encuentro.
–Muy lejos de ser un gran restaurante, es un café de platos sencillos con productos frescos de estación e ingredientes de la mejor calidad. Potenciamos una vida que incluya el placer, la paz y lo saludable, así es que si andan apurados este no es el lugar. Nuestra carta incluye ensaladas, bowls de vegetales con quínoa y falafel, buenos sándwiches, pizzas de masa madre, sopas de verduras para esta temporada de frío, además de dulces y tartas, incluyendo productos veganos, sin gluten o sin azúcar. Y ya es una institución nuestro “Juice Bar”, donde preparamos en el momento los mejores jugos del barrio, prensados en frío con frutas frescas y combinaciones que nutren.

–Otro de los panoramas imperdibles son las ferias que se realizan al aire libre…
–Hacemos regularmente ferias, talleres y exposiciones, que valoran la búsqueda artística, la conciencia ecológica y el deseo de contribuir a vivir una vida más amable y una ciudad más acogedora.
En este contexto, la Feria de Rita, es un espacio para que emprendedores, artistas emergentes y consolidados de diferentes disciplinas, tengan un espacio físico donde mostrar sus trabajos u obras.
Lo que hace especial nuestras ferias y el ambiente de Rita en general, es que es un espacio donde no estamos compitiendo entre nosotros, sino al revés. Se genera una mística muy especial, donde todos se apoyan y se ayudan. Nos ha sorprendido la cantidad de gente de todas las edades que está haciendo cosas muy creativas, con materias primas nacionales y mano de obra chilena, necesitados de una vitrina no solo para mostrar su obra, sino de generar lazos y compartir experiencias.

Contacto:@ritarouxcafe
ritarouxcafe@gmail.com