728 x 90

Jimena Llosa: “La innovación es clave en las inversiones hoy”

Jimena Llosa: “La innovación es clave en las inversiones hoy”

“Las inversiones temáticas han ganado espacio entre los inversionistas chilenos”, asegura la economista, socia y gerente de Estrategias de Inversión de Compass Group.

La pandemia ha cambiado la vida de las empresas y de las personas, afectando a todos los rubros de la economía y de las finanzas. Para hablar sobre las inversiones en este contexto, conversamos con la economista Jimena Llosa, de Compass Group, una de las administradoras de fondos más reconocidas del país, que opera además en nueve países.

–¿En qué mercados opera Compass Group y cuáles son sus características distintivas?
–Compass Group es uno de los principales asesores de inversión independientes de América Latina; ya cumplimos 25 años de historia. En 1995 iniciamos operaciones en Nueva York y hoy tenemos más de 41 mil millones de dólares en activos gestionados en fondos y carteras de inversión, así como en asesorías y distribución. Tenemos oficinas en Estados Unidos (Nueva York y Miami), México, Colombia, Perú, Brasil, Argentina, Uruguay y Chile.

–¿Sus clientes son básicamente personas o empresas?
–Nuestros clientes son personas e instituciones, tales como fondos de pensiones, compañías de seguros, fondos mutuos, intermediarios financieros, family offices y personas naturales.

–A nivel global, ¿cómo ha afectado la pandemia al mercado de inversiones?
–Primero se vieron fuertemente afectados los precios de los activos financieros. Posteriormente, se han visto extremas divergencias en la recuperación de estos precios. Estas diferencias tienen que ver con el país, sector, tema y otros, generando así “ganadores” y “perdedores” muy marcados. En la medida que se comenzaron a aplicar vacunas, el mundo comenzó una lenta recuperación y reapertura. Con ellas, las perspectivas son indudablemente mejores y Chile está entre los países en que las proyecciones son más auspiciosas, según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) de abril de 2021.

Innovación en inversiones

–¿Cuáles diría que serán las oportunidades para los inversionistas tras la crisis sanitaria?
–El shock Covid, en paralelo a la revolución digital que está viviendo el mundo, sin duda ha generado oportunidades en inversiones. Una de ellas son las inversiones temáticas, que son aquellas relacionadas a las megatendencias, producto de esta Cuarta Revolución Industrial que está cambiando la manera en que funciona el mundo.

–¿Cómo definiría estas megatendencias?
–Son estas fuerzas que atraviesan geográfica y sectorialmente el mundo y que, así como en las anteriores revoluciones industriales, están cambiando radicalmente nuestras vidas en todos los ámbitos: social, cultural, económico, etc. La pandemia aceleró este proceso. Esta revolución surge de descubrimientos, en este caso la digitalización y la cíber física, que no es más que la interconexión de los objetos de la vida diaria a través de Internet. Esto va mucho más allá de la tecnología. También están las megatendencias sociales relacionadas al envejecimiento de la población; a las vinculadas a un nuevo consumidor y las del impacto ambiental. De cada megatendencia surgen muchas temáticas.

–¿Compass Group tiene fondos de inversiones temáticas?
–Sí, tenemos. Compass Group tiene, desde octubre del año 2020, el fondo de Inversión Compass Global Trends con activos por más de USD 20 millones actualmente. Se dedica exclusivamente a inversiones temáticas y está disponible para los inversionistas chilenos.