Un equipo de primer nivel, con un alto grado de profesionalismo y experiencia es el que conforma esta compañía dedicada desde 2009 a la asesoría en inversiones en el maravilloso sur de nuestro país. “Cada terreno es diferente y cada cliente busca algo distinto, por eso nos preocupamos de dar un trato cercano y personalizado”, cuenta José Antonio Rabat, socio fundador de Patagonland, quien agrega que hace un par de años comenzaron también a internacionalizarse. De esto y más nos referimos en este reportaje.
No es un misterio que para invertir en propiedades lo mejor es asesorarse con las personas indicadas; con experiencia y larga trayectoria en el rubro. Especialmente, cuando se trata de terrenos en el extremo sur de nuestro país que, además de una belleza extraordinaria, cuenta con una serie de características que son fundamentales de considerar al momento de tomar decisiones importantes.
Eso, Patagonland lo sabe bien. Creada en 2009 como una compañía dedicada a la asesoría en inversión en tierras en el sur de Chile, hoy lleva más de 12 años entendiendo el sur, asesorando en cada etapa del proceso a la parte vendedora como compradora y cuidando la rentabilidad de la inversión. Todo, con un equipo profesional multidisciplinario. “Actualmente podemos decir que contamos con la experiencia para entender en profundidad los requerimientos y necesidades de nuestros clientes. Hemos realizado innumerables transacciones y asesorías a propietarios de terrenos e inversionistas, entendiendo el potencial de desarrollo inmobiliario, de conservación, agrícola, forestal y de energías renovables entre otros usos. Muchas veces encontrando desarrollos mixtos para una propiedad, buscando maximizar su valor”, cuenta José Antonio Rabat Joannon, socio fundador de Patagonland.
Agrega que en la empresa cuentan en estos momentos con tres líneas de negocio: proyectos, inversiones y territorial. Con respecto a la primera de ellas, explica que “no solo nos ha tocado analizar y asesorar, sino muchas veces concretar, gestionando el desarrollo de proyectos, desde la conceptualización hasta la implementación, construcción y venta para distintos tipos de inversionistas que buscan siempre rentabilizar al máximo su inversión. La experiencia y capacidad de análisis están, pero como dicen por ahí, el excel lo aguanta todo y ‘otra cosa es con guitarra’. Hoy en la inmobiliaria estamos dedicados principalmente a gestionar proyectos residenciales en el sur del país”, señala.
Por otra parte, llevan un tiempo analizando negocios y posibilidades de inversión fuera del país. Hace dos años formaron Patagonland Uruguay, donde se encuentran iniciando el primero de sus proyectos internacionales, “en una plaza acotada, con buena estabilidad política y donde nos sentimos muy cómodos”, advierte José Antonio.
Conocimiento financiero y fondos de inversión
Es importante destacar que parte importante del equipo de Patagonland viene del mundo de la banca de inversiones, “por lo que entendemos bien una parte fundamental del negocio inmobiliario: el financiamiento. Hemos estructurado fondos y gestionado financiamientos para nuestros clientes por más de UF 3.000.000 para la compra y desarrollo de diversos tipos de activo. Tenemos una administradora de fondos donde estamos evaluando constantemente alternativas de inversión inmobiliaria para nuestros clientes”, comenta.
Con respecto al equipo, José Antonio advierte que cada terreno es diferente y cada cliente busca algo distinto, “por eso nos preocupamos de dar un trato cercano y personalizado, y a través de la experiencia y el conocimiento técnico, buscamos entregar un servicio profesional de calidad. Contamos con un equipo de primer nivel, donde el profesionalismo y la experiencia forman parte de nuestra cultura. Nos preocupamos de cada paso en la búsqueda de lo que nuestros clientes necesitan”.
En cuanto a la capacidad comercial de la empresa, es relevante señalar que –acorde con su sello boutique, donde cada propiedad es un mundo en sí misma– Patagonland no pretende ser una suerte de “market place” de propiedades en el sur. “Nos gusta entender bien cada terreno que vamos a comercializar y del rol que juega nuestra marca. Conocemos la importancia de la visibilidad y de estar en los distintos medios de prensa on y off de manera correcta: WEB, redes sociales, Google Adwords, prensa escrita y vía pública, entre otros. Nos preocupamos de medir el retorno de la inversión en medios para administrar eficientemente los esfuerzos y recursos. Pero tanto o más importante que la visibilidad, es la gestión comercial que realizamos uno a uno. El Road Show de una propiedad seleccionada, con nuestros clientes y a través de la amplia red de contactos que hemos logrado consolidar, marca la diferencia. Y para esto, trabajamos no solo con inversionistas familiares e institucionales, sino también con gestores, urbanistas, ministerios, municipalidades, y un listado largo de agentes para entender las posibilidades de desarrollo y con nuestro equipo hacer que las cosas pasen”, concluye.
CONTACTO
José Antonio Rabat Joannon
+569 7697 2249
jarabat@patagonland.cl