728 x 90

Ignacio Ruiz: Con la visión y la fuerza de la juventud

Ignacio Ruiz: Con la visión y la fuerza de la juventud

Inmobiliaria Vitalia es una de las 10 marcas mejor posicionadas dentro del mercadeo digital global. Un gran logro del área comercial, liderada por Ignacio Ruiz: el gerente comercial más joven del rubro.

Es sabido que los últimos 18 meses han sido difíciles en Chile. Recordemos que antes de la pandemia COVID-19 ocurrió un estallido social de proporciones nunca vistas en los últimos 30 años de nuestra historia. Por esta razón, podemos afirmar que Chile ha tenido que salir adelante superando numerosas dificultades desde octubre de 2019.

En este sentido, resulta importante resaltar aquellas empresas que no solo han mantenido su posicionamiento de marca, sino que, además, han logrado destacar y superar sus propias expectativas. Inmobiliaria Vitalia es una de ellas. Y todo gracias a una gestión comercial notable, con un equipo liderado por su gerente comercial Ignacio Ruiz, quien apostó por la diversificación de productos y de ubicación; por la implementación de pilotos virtuales, y la activación de políticas comerciales para facilitar pagos, entre muchas otras medidas.

–¿Cuáles diría que fueron las claves del éxito en esta estrategia?
–Soy un convencido que la gente más joven y los inversionistas, dos grupos que comparten una apreciación especial por la disponibilidad de tiempo, seguirán prefiriendo relacionarse con inmobiliarias que logren entregarles un concepto de valor directo, transparente y ágil, en todo orden de interacción que tengan durante el proceso de compra. Con esto me refiero a la estrategia de marketing, herramientas de venta y publicidad, facilidades de pagos, entrega de las unidades y finalmente el servicio de postventa. Aquí encontramos un espacio que no estaba tomado y entonces definimos nuestro posicionamiento de marca, que tiene que ver con la entrega de asesoría experta para que nuestros clientes encuentren lo que buscan y logren al mismo tiempo la mejor plusvalía. Nuestro objetivo es que estos grupos target alcancen sus objetivos de rentabilidad y, al mismo tiempo, que los usuarios vivan como les gusta. Esto lo refleja nuestro slogan: “Vitalia, Plusvalía para tu Vida”.

–En este sentido, ¿esperaba los excelentes resultados de la última publicación en revista ANDA sobre el posicionamiento de la marca?
–Fue muy positivo y alentador para todo el equipo –que viene trabajando duro en el último semestre–, ver los resultados en la última edición de revista ANDA (Asociación Nacional de Avisadores), Marcas y Marketing, resaltando a nivel nacional como una de las 10 marcas mejor posicionadas dentro del mercadeo digital global. Por otro lado, a nivel del área de construcción e inmobiliarias (inmobiliarillas y constructoras), fuimos los mejores con mayor valorización de campañas en cuanto a efectividad. Estamos convencidos que estamos por el buen camino, concentrados en desarrollar un trabajo aplicado, constante y bien estructurado.

–¿Cree que al ser un gerente joven influyó la visión y fuerza que caracterizan a las nuevas generaciones?
–Durante los 12 años que llevo en Vitalia he sido testigo de la evolución y transformación de los procesos y sistemas de venta que la industria inmobiliaria ha desarrollado. Lo que hoy vemos es que se han roto algunos paradigmas referentes, por ejemplo, a la necesidad de conocer físicamente los productos; que los proyectos de segunda vivienda tienen velocidades de venta más lenta, que los desarrollos en regiones son más riesgosos por la poca profundidad del mercado, que las inmobiliarias deben definir un nicho específico para sus desarrollos, etc.
Ser quizás más joven y haber tenido la posibilidad de comercializar toda clase de activos inmobiliarios, me ha permitido entender y adaptarme mejor a estos cambios estructurales que está viviendo nuestra industria; y por esa misma razón soy de la idea de fomentar iniciativas que van en esta dirección. Soy un convencido que el concepto de flexibilidad será primordial para lograr el éxito en un ambiente tan dinámico.

–¿En qué basaron su estrategia de marketing para lograr estos resultados?
–Hace un par de años nos dimos cuenta de que los esfuerzos en marketing y publicidad realizados por la gran mayoría de las inmobiliarias no tenía gran diferenciación y por esta razón definimos basar nuestra estrategia y destinar los recursos asignados para estos efectos mayoritariamente en medios online de manera bastante estratégica. Esto nos permitió tomar espacios y llegar a acuerdos en condiciones más competitivas y ventajosas con algunos medios reconocidos respecto a lo que actualmente es posible obtener.
Quisiera destacar una alianza que hemos establecido durante los últimos años con Portalinmobiliario.com, plataforma a través de la cual estamos obteniendo importantes resultados de posicionamientos, debido al alcance y a las distintas herramientas de vitrina que ofrece este Marketplace.

–¿Cuáles dirías que son sus desafíos más importantes para 2021?
“Vitalia a la fecha se ha enfocado en comercializar proyectos inmobiliarios de propiedad de distintas sociedades de inversión que ha estructurado y administrado su matriz, un banco de inversión local, a través de un formato de private equity inmobiliario bastante único, porque cada proyecto es una empresa en sí, en la cual la gestión se comparte con el grupo de inversionistas que participa en ella, tomándose las decisiones relevantes en conjunto.
Nuestros inversionistas son realmente activos; así, este modelo de negocio nos ha permitido relacionarnos, compartir conocimiento y adquirir experiencia de ellos. El desafío principal para este 2021 será seguir fortaleciendo nuestros equipos y recursos, ampliar nuestra actividad y comercializar proyectos de terceros, aprovechando toda la estructura y experiencia obtenida en estos más de 15 años de actividad”, enfatiza Ignacio Ruiz, gerente comercial de Inmobiliaria Vitalia.